CALAÑAS
Buscando cobre, oro y plata llegaron los tartesos y los romanos. El hallazgo de ánforas, lápidas y monedas nos hacen pensar en la existencia de una villa romana en <>. Bajo la dominación musulmana fue englobado en la jurisdicción de la Cora de Niebla. En el Siglo XIII fue concedida esta zona en señorío a don Alfonso Pérez de Guzmán, conde de Niebla y duque de Medina Sidonia como regalo del rey Enrique II.
Durante los siglos XIV y XV se reforzó el poder señorial sobre los habitantes de la zona mediante el aumento de la fiscalidad, el arrendamiento de pastos a los ganaderos y el reparto de baldíos y tierras no sujetos a propiedad privada. La actividad principal en esta época era la ganadería con una importante cabaña ovina, caprina y porcina.
En el siglo XIX, se reactivan las labores mineras con diferentes minas abiertas, aumentando su producción sobre todo después de la creación del ferrocarril.
Hasta los años 60, Calañas vive un auge económico pero con el cierre progresivo de las minas y una agricultura de subsistencia, comienza la crisis de esta zona que continúa hasta la actualidad.
Buscando cobre, oro y plata llegaron los tartesos y los romanos. El hallazgo de ánforas, lápidas y monedas nos hacen pensar en la existencia de una villa romana en <>. Bajo la dominación musulmana fue englobado en la jurisdicción de la Cora de Niebla. En el Siglo XIII fue concedida esta zona en señorío a don Alfonso Pérez de Guzmán, conde de Niebla y duque de Medina Sidonia como regalo del rey Enrique II.
Durante los siglos XIV y XV se reforzó el poder señorial sobre los habitantes de la zona mediante el aumento de la fiscalidad, el arrendamiento de pastos a los ganaderos y el reparto de baldíos y tierras no sujetos a propiedad privada. La actividad principal en esta época era la ganadería con una importante cabaña ovina, caprina y porcina.
En el siglo XIX, se reactivan las labores mineras con diferentes minas abiertas, aumentando su producción sobre todo después de la creación del ferrocarril.
Hasta los años 60, Calañas vive un auge económico pero con el cierre progresivo de las minas y una agricultura de subsistencia, comienza la crisis de esta zona que continúa hasta la actualidad.
Fiestas en honor a nuestra señora de coronada
las fiestas mas significativs son:
- Fiestas de la Virgen de la Coronada
- Noche de San Juan y San Pedro "Pirulitos"
- Fiesta de María Auxiliadora
- Velada de Sotiel Coronada
- Velada de La Zarza
- Velada de El Perrunal
- Fiestas de Agosto
No hay comentarios:
Publicar un comentario