VALVERDE

VALVERDE DEL CAMINO
Se han encontrado restos arqueológicos del Neolítico y la Edad de Bronce, en concreto unos 18 sepulcros megalíticos. Destacan el Conjunto Dolménico de los Gabrieles, el Dolmen del Monje, el Tholos de Valdegrosa, los Dólmenes de la Mesa de la Hueca.
De la época romana hay restos de calzadas, caminos que enlazaban la ruta desde Extremadura hasta la costa. Posiblemente el apelativo “del Camino” se refierea al utilizado para transportar el mineral extraído y otros materiales al mar. Esta vía se utilizó hasta el s. XIX como acceso hacia la Sierra de Huelva.
La población empieza a surgir a partir de una venta del siglo XIV que para el descanso de los viajeros y que se llamaba Facaínas. La población formó parte del Condado de Niebla, en el siglo XV cambió su nombre al actual y en 1732 alcanzó su independencia, bajo el reinado del rey Felipe V.
Las explotaciones de las minas se sucedieron hasta 1930, por parte de compañías inglesas.

para mas informaciòn el siguiente enlace
https://es.wikipedia.org/wiki/Valverde_del_Camino

vídeo de las fiestas patronales de valverde 
                  www.valverdedelcamino.es/
bandera de valverde
listado de fiestas más significativas  

  • Velada de Santa Ana, fin de semana cercano al 25 de junio.
  • Carnaval, tercer día anterior al inicio de la Cuaresma.
  • Feria de Agosto.
  • Fiestas de Nuestra Señora del Reposo, sábado más próximo al día 12 de septiembre.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario