NERVA



Nerva

Hay indicios de actividad minera desde el tercer milenio a.C.), tenemos testimonios de las primeras sociedades, como los útiles encontrados en el yacimiento de " La Lancha" (dolmen de galería cubierta).  También se han encontrado otros yacimientos arqueológicos del Calcolítico y de la Edad de Bronce.
Los romanos dejaron testimonios de su presencia, como una inscripción de cobre dedicada al emperador Nerva en el año 97 d.C. y explotaron la plata y el cobre.
En el siglo XVIII  se inicia de nuevo la explotación.
En el siglo XIX, la Administración del Estado era incapaz de extraer la riqueza del suelo, y varios personajes aprovecharon la situación para enriquecerse personalmente, hasta que en el año 1888, ocurrió un incidente que se recordarían como “el año de los tiros” por los mineros.  El Consistorio nervense habilitó servicios médicos y sanitarios para curar a los heridos y contribuyó de las arcas municipales en la ayuda de los familiares de heridos y muertos.
En 1873, la Rio Tinto Company Limited, con la compra las minas, la comarca se convirtió prácticamente en una colonia inglesa, construyendo el ferrocarril que impulsó la explotación de las riquezas de la zona.
En 1912 se crea el Sindicato Minero de Río Tinto con sede en Nerva, convirtiéndose ésta en el centro social de la Cuenca Minera.
El 7 de julio de 1885 Nerva se segreró mediante la Sanción de Su Majestad el Rey D. Alfonso XII de la Ley de Segregación de Nerva decretada por las Cortes.
En 1989 nació D. Manuel Fontenla Vázquez, cambiando el panorama cultural de la Cuenca Minera, y a él se le debe la denominación " Nerva Tierra de Artistas".



para mas información el siguiente enlace
https://es.wikipedia.org/wiki/Nerva



video de la procesion de san Bartolome

para visitar la pagina del ayuntamiento:



las fiestas mas populares d nerva son:
  • Fiestas de San Bartolomé, entre los días 20 y 25 de agosto, en donde se dedica un día a la mujer con la tradicional parrillada que hacen los hombres del pueblo llamada "Hoy cocina él".
  • Fiestas de Exaltación de la Villa, día 7 de agosto.
  • Fiestas de San Antonio, el 13 de junio.
  • Fiesta de San Juan Bautista, el 24 de junio.
  • Fiesta de Santa Ana, el 25 de julio.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario